Biografía

La Venta es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México. La Venta fue el centro ceremonial y poblacional más importante y principal sitio arqueológico de la cultura olmeca; tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz.
La superficie de la isla es de apenas unos 5,2 km², sin embargo la extensión total de esta antigua ciudad olmeca se calcula en 200 hectáreas.​ En el centro de la isla los edificios forman una plaza en forma de rectángulo irregular, con una pirámide principal localizada en el centro, y montículos y monumentos en el norte y en el sur.
La Venta se distingue porque se trata de la primera ciudad prehispánica que contó con un trazo arquitectónico planificado en el México antiguo y toda la América media.​ Su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico, hacen que sea un lugar único en la historia cultural del hombre americano.​ Además, en esta ciudad prehispánica se encuentra la pirámide más antigua de Mesoamérica, un impresionante montículo de arcilla que tiene un diámetro medio de 128 m y una altura de 31,4 m.​
En los alrededores de La Venta se han encontrado vestigios culturales que datan de 1200 antes de Cristo, aunque la ocupación principal se concentra entre el 1200 a. C. y el 400 a. C.​

Créditos

Cuéntanos algo sobre La Venta