Biografía

Rosa María Díez González (Sodupe, Güeñes, Vizcaya, 27 de mayo de 1952) es una política y escritora española. Es cofundadora de Unión, Progreso y Democracia, partido político del que fue también líder y portavoz desde su creación hasta julio de 2015 y con el que fue diputada en el Congreso de los Diputados desde 2008 hasta 2016.​
Hasta 2007 fue militante del Partido Socialista Obrero Español, partido con el que llegó a ser diputada foral de Vizcaya (1979-1983), apoderada (1982-1987) y vicepresidenta (1983-1987) de las Juntas Generales de Vizcaya, miembro de la ejecutiva del PSE-EE (1985-2000), parlamentaria del Parlamento Vasco (1987-1999), concejala de Güeñes (1987-1991), consejera del Gobierno Vasco (1991-1998), presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo (1999-2004) y eurodiputada (1999-2007).
Cuando era militante del PSOE, Rosa Díez se autodefinía únicamente como socialdemócrata.​ Sin embargo, en el manifiesto con el que se presentó como candidata a la Secretaría General del Partido Socialista en su XXXV Congreso Federal del año 2000, ya defendió que el PSOE debía ser un partido incuestionablemente socialdemócrata con capacidad para integrar y representar a todo el espectro sociológico que iba desde el centro hasta la izquierda política, es decir, desde el liberalismo con mayor preocupación social hasta la socialdemocracia clásica, argumentando que «el espacio para las doctrinas igualitarias sólo se encuentra en la libertad, nunca en el autoritarismo o en la negación del libre mercado».​ Esto explica que Rosa Díez haya evolucionado hasta proclamarse tanto de la tradición socialdemócrata como de la tradición liberal.​ Consecuentemente, la expolítica del PSOE y de UPyD se define a sí misma como una política social liberal —o socialdemócrata heterodoxa— que apoya la economía de libre mercado, las libertades individuales y el estado del bienestar,​​ aunque subrayando que continúa siendo socialdemócrata en lo esencial.​ Asimismo, Rosa Díez pasó de ser autonomista durante la mayor parte de su etapa socialista a defender el centralismo,​ siendo esta diferencia respecto a la forma de Estado junto con su rechazo a la política antiterrorista del gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero el motivo principal por el que abandonó el PSOE.​ Aunque afirmó ser republicana tanto en el PSOE como en UPyD,​ acabó proclamándose monárquica «en legítima defensa».​ Además, Rosa Díez es una política laicista que reivindica la laicidad como «el respeto a todas las creencias religiosas, a excepción del islam y cualquier otra religión que no sea respetuosa con el Estado de derecho».​ También, se declara constitucionalista, defensora de la democracia liberal, europeísta, feminista, patriota española, progresista y reformista.​​​​​​​
Durante su etapa como militante socialista, se autoubicó de forma inequívoca en el centroizquierda.​ No obstante, desde que abandonó el PSOE, Rosa Díez se ubica simultáneamente en el centroizquierda y en la transversalidad,​ defendiendo con vehemencia lo que estima mejor tanto de la izquierda como de la derecha y asegurando que el centro político, que sólo puede ser entendido a su juicio como moderación y espacio equidistante entre izquierda y derecha, es la nada.​​ Además, se define a sí misma como una «demócrata radical que tiene la pretensión de regenerar la democracia con respeto a las reglas del juego»,​​ dicho de otro modo, como una «dirigente proinstitucional de ideología radical, moderada en las formas y revolucionaria en el fondo, que apuesta por transformar la política mediante reformas sustanciales y profundas desde dentro de las instituciones».​​ De ahí que, debido a su autoproclamado radicalismo y transversalidad, Rosa Díez haya sido adscrita al centrismo radical.​​​ Sus posiciones políticas, situadas en una centroizquierda transversal y marcadas por un radicalismo respetuoso con las instituciones, no le han impedido solicitar el voto para el Partido Popular ni apoyar las dos mociones de censura presentadas por Vox.​​ Asimismo, fundó Unión 78 y lidera las movilizaciones de la plaza de Colón.​​

Créditos

Cuéntanos algo sobre Rosa Díez