Me llamo Ángela. Me van a matar.

Ángela, licenciada en ciencias de la información, prepara su tesis sobre la violencia audiovisual. Su director, Figueroa, se compromete a buscarle películas, mientras que un amigo, Chema, la invita a su casa a una sesión de cine gore y pornográfico. Figueroa descubre en la videoteca de la Facultad unas galerías con cientos de videocintas. Poco después muere en extrañas circunstancias. Ángela descubre el cadáver y se da cuenta de que ha sufrido un infarto mientras veía una cinta de vídeo. Ángela se hace con la cinta y hace un terrible descubrimiento: se trata de una snuff movie, una película ilegal en la que se filma al asesinato real de gente inocente. La joven comienza a sospechar que en la Facultad existe una red de tráfico de este tipo de películas. Pero, ¿quién es el responsable de ella?
Ganadora de 7 premios Goya en 1997:
Mejor película
Mejor dirección novel y Mejor guion original a Alejandro Amenábar
Mejor actor revelación a Fele Martínez
Mejor montaje a María Elena Sáinz de Rozas
Mejor dirección de producción Emiliano Otegui
Mejor sonido a Alfonso Pino, Daniel Goldstein y Ricardo Steinberg
Alerta SPOILER
Haz clic sólo si quieres leer y/o ver el final de "Tesis"
Así acabó Tesis
- Año: 1996
- Fecha de estreno: 1996-04-11
- Duración: 125 minutos
- Género: Suspense, Terror
- Dirección: Alejandro Amenábar.
- Guion: Alejandro Amenábar, Mateo Gil.
- Puntuación: 7.2/10 (61). IMDb
- Ver en Amazon: Tesis
Tesis
Reparto
-
Ana Torrent como Ángela
Fele Martínez como Chema
Eduardo Noriega como Bosco
Xabier Elorriaga como Castro
José Luis Cuerda como Profesor
Miguel Picazo como Figueroa
Nieves Herranz como Sena
Rosa Campillo como Yolanda
Paco Hernández como Padre de Ángela
Rosa Ávila como Madre de Ángela
Teresa Castanedo como Presentadora TV
José Miguel Caballero como Conserje videoteca
Joserra Cadiñanos como Vigilante
Julio Vélez como Encargado tren
Pilar Ortega como Encargada
Olga Margallo como Vanessa
Emiliano Otegui como Profesor
Walter Prieto como Vigilante tren
Florentino Sainz como Anciano
Helena Castañeda
Brutal ópera prima de Amenábar.
Ángela (Ana Torrent) está haciendo su tesis sobre la violencia en la audiovisual. Figueroa, su profesor, muere por un ataque de asma al visionar una película. Ella entra en la sala de cine, lo ve muerto y se lleva la cinta.
La cinta contiene una «snuff movie», el asesinato de Vanessa, una estudiante que había desaparecido. Chema (Fele Martínez) es un friki al que le gusta un tipo de cine violento. Sospechan de Bosco (Eduardo Noriega), un guapo estudiante que acaba seduciendo a Ángela.
Chema y Ángela descubren el sótano secreto de la facultad donde almacenan el material. El profesor sustituto de Figueroa aparece en el sótano, ata a Ángela, confiesa que está en la trama pero que él sólo edita las películas, que él no mata. Aparece Chema y en el forcejeo muere el profesor, ellos escapan pero no quieren acudir a la policía.
Ángela descubre grabaciones de Chema a ella, sospecha de él. Va a casa de Bosco, Chema también, ambos pelean y cuando Chema está herido le dice que mire el garaje. Ángela baja y ve que en el garaje es donde se han rodado las películas. Bosco confiesa, dice que las mata, luego las descuartiza. Ángela se libra de sus ataduras y logra matar a Bosco.
Ángela visita a Chema en el hospital. Le perdona por esas grabaciones y le propone tomarse un café. Salen juntos al tiempo que por televisión se van a emitir las escenas violentas.
FIN
El final hace al espectador partícipe de ese debate de apocalíptiocos e integrados de Umberto Eco. Si los medios deben dan al espectador lo que piden o de si son los medios los crean el espéctaculo y los espectadores somos meros consumidores masivos. Al margen claro de esa tesis que la protagonista plantea, del interés humano por la violencia.
Lo dicho, peliculón. Rodada en la faculta de comunicación de Madrid, donde Aménabar estudió, de hecho abandonó los estudios por culpa de un profesor no le aprobó la asignatura de… realización. Paradojas de la vida.