Alerta Spoiler El FINAL de "Lugares oscuros"

Una chica de Kansas sobrevive a la masacre de su familia y testifica en contra de su hermano como el asesino. 25 años después será visitada por una sociedad secreta que reclama la inocencia de su hermano. De algún modo, tan sólo reviviendo la tragedia podrá averiguar la verdad.

Descubre que la novia de su hermano estaba embarazada y desaparecida, la visita y encuentra el collar de su madre y se da cuenta que ella estuvo esa noche.

Lo que pasó es que la madre contrató a un asesino para que la matara y dejarles el seguro a sus hijos. Diondra la novia embarazada de Ben estrangula a una de sus hermanas y Ben decide asumir toda la culpa.

Libby habla con su hermano Ben que va a ser puesto en libertad y se perdonan mutuamente, dice que no delatará a su hija aunque intentara matarla.

Se la ve en coche visitando su antigua granja y decide dar un nuevo comienzo a su vida.

  1. Lugares oscuros es de esas películas que te atrapan más por la atmósfera que por los fuegos artificiales. Basada en la novela de Gillian Flynn (sí, la misma autora de Perdida), es un thriller denso, oscuro y emocionalmente áspero. Nada en esta historia es limpio, todo está cubierto de una capa de culpa, confusión y recuerdos rotos. Y eso la hace profundamente interesante.

    La protagonista, Libby Day (Charlize Theron), es la única sobreviviente de una masacre ocurrida cuando era niña. Alguien mató a su madre y hermanas en plena noche, en la granja familiar en Kansas. ¿Quién fue? Para todos, durante 25 años, la respuesta fue clara: su hermano Ben, un adolescente problemático que ella misma ayudó a condenar con su testimonio. El caso se convirtió en un emblema del pánico satánico de los años 80: adolescentes metaleros, rituales, supuestas perversiones. El combo perfecto para una condena pública sin demasiadas preguntas.

    Años después, Libby es una adulta rota, desconectada del mundo, sobreviviendo como puede. Y ahí entra en juego un grupo llamado «El club de los asesinatos», una especie de sociedad de aficionados a crímenes sin resolver que le plantea una idea perturbadora: ¿y si tu hermano es inocente?

    A partir de ahí, la película nos lleva a través de un rompecabezas de recuerdos distorsionados y verdades enterradas. Libby empieza a reconstruir esa noche trágica y descubre que todo fue mucho más retorcido de lo que parecía. Su madre, en un acto desesperado por asegurar el futuro económico de sus hijos, había contratado a un asesino a sueldo para que la matara y cobrar el seguro de vida. Pero esa noche se cruzaron varios hilos fatales.

    La gran revelación es que Diondra, la novia embarazada de Ben, fue quien estranguló a una de las hermanas, en un ataque de celos o simplemente por puro descontrol. Ben, sabiendo esto, asumió toda la culpa. Por amor, por miedo, por sentirse ya condenado. Y Libby, que era solo una niña asustada, se convirtió en la pieza clave de una condena basada en una verdad incompleta.

    El final no es explosivo, pero sí profundamente emocional. Libby y Ben tienen una conversación donde se perdonan. Ella acepta su papel en esa cadena de errores, y él —próximo a ser liberado— no guarda rencor. También le deja en claro que no delatará a Diondra ni a su hija, a pesar de que Diondra intentó matarla cuando Libby la confrontó años después. Es una decisión ambigua, pero coherente con el tono moralmente gris de toda la historia.

    La película cierra con Libby visitando su antigua granja. No hay redención milagrosa, pero sí un gesto sutil de renacimiento. Como si al fin hubiera salido del agujero emocional en el que vivió toda su vida. Después de tanto dolor acumulado, parece lista para empezar algo nuevo.

    FIN

    En resumen, Lugares oscuros es un thriller más psicológico que policiaco. Su ritmo es pausado, su estructura fragmentada, y su tono es todo menos optimista. Pero funciona muy bien si lo que te interesa es meterte en la mente de personajes marcados por la culpa, el trauma y la imposibilidad de soltar el pasado. Y si te gustó Perdida, vas a notar ese mismo gusto por los personajes rotos, las verdades a medias y la crítica soterrada a cómo la sociedad construye villanos según le convenga.

Reparto

Galería de imágenes

Ficha técnica