Habla con los protagonistas de "The Brutalist"

Adrien Brody como László Tóth

Felicity Jones como Erzsébet Tóth

Guy Pearce como Harrison Lee Van Buren Sr

Joe Alwyn como Harry Lee

Raffey Cassidy como Zsófia

Stacy Martin como Maggie Lee

Alessandro Nivola como Attila

Ariane Labed como Older Zsófia

Michael Epp como Jim Simpson

Emma Laird como Audrey

Jonathan Hyde como Leslie Woodrow

Zephan Amissah como Teenage William

Levente Orbán como Hungarian Refugee

Benett Vilmányi como Binyamin

Abigél Szőke como Nun

Zsolt Páll como Border Officer

Anna Mészöly como Prostitute 1

Mariann Hermányi como Servant

Nicholas Wittman como Volunteer at Church

Robert Jackson como Townsperson 1

Peter Linka como Townsperson 2

Jeremy Wheeler como Party Guest

Jaymes Butler como Bar Manager

David Puskas como Hired Man

Laurent Winkler como Guest

Hermina Fátyol como Madame

Dóra Sztarenki como Woman Dancing with László

Natalie Shinnick como Receptionist
Más de 3 horas y media de peli. Menos mal que la vi pirata tumbado en mi sofá en dos noches. Es una de esas películas que no deja indiferente, por supuesto Adrien Brody se sale, es brutal.
La historia del arquitecto húngaro que emigra a EEUU en busca del sueño americano NO está basada en hechos reales. Toda su vida es su trabajo, el dolor de los campos de concentración, de ver las consecuencias en su esposa, su escape vital a través de las drogas, todo lo encauza en un encargo magno que le hace el millonario Guy Pearce.
En un viaje a Italia para traerse el mármol, Pearce y Brody asisten a una fiesta que me recordó a 8 y 1/2 de Fellini. Brody se pone ciego y Pearce aprovecha su debilidad para someterlo, para violarlo. A la vuelta no hablan más del tema.
La mujer de Brody, Felicity Jones, sufre unos dolores enormes por la osteoporisis. Brody no se le ocurre otra cosa que darle su heroína, casi muere de una sobredosis.
La sobrina se ha echado novio y los deja, se van a Israel. Brody y su mujer planean hacerlo pero antes Felicity Jones se planta en la mansión y delante de todos le dice a Pearce que es un violador. El hijo la tira al suelo.
En el epílogo, años más tarde, en los 80, la sobrina da un discurso en un homenaje a Brody en la Bienal de Venecia por su carrera como arquitecto. Brody acude anciano, en una silla de ruedas, sin su mujer a la que suponemos fallecida años atrás.
La sobrina cuenta que la obra que hizo para el millonario no es más que su recuerdo de los campos de concentración. Su obra perdura, pese a todo lo sufrido supo canalizar su dolor a través de la expresión artística.
FIN
Hasta aquí la historia. Mi interpretación es que en la historia hay una defensa del estado del Israel, en estos tiempos donde su imagen se ha visto bastante perjudicada por la guerra de Gaza. Muestran como el antisemitismo existía fuera de los nazis, cómo un pobre, pese a su formación o intelecto, es pobre y por tanto no puede fácilmente encontrar su hueco en la sociedad. Critica ferozmente el mito del sueño americano. Y como apuntaba antes todo va encauzado a justificar la creación del estado de Israel. ¿Vosotros que opináis?